domingo, 27 de octubre de 2013

PUNTOS A TENER EN CUENTA

La recolección
La recolección de la basura es muy importante para que ese proyecto de realizar biomasa funcione. Como ya sabemos la biomasa se produce a partir de restos orgánicos por lo cual debemos separar la basura orgánica de la inorgánica. Existen diversas formas para hacerlo pero la más conocida en las bolsas de colores o los tachos de basura de colores. Estos colores tienen un significado por ejemplo un color será para los residuos orgánicos y el otro para los residuos inorgánicos.
La basura puede clasificarse de diversas maneras. Generalmente se separa en orgánica e inorgánica. Pero a su vez la inorgánica puede tener otro tipo de clasificación por ejemplo: vidrios, papeles, sanitarios, etc…
Por otro lado es importante que no se mesclen los tipos de basura al momento de recogerla o cargarla en el camión. Para evitar esto se puede incluir un acoplado para que el mismo contenga un tipo de desecho y el camión en si otro tipo de desechos, si no es posible contar con este recurso se puede recurrir a programar los días para que en ciertos días se saque cierta basura y en otro día otro tipo de basura. Luego de la recolección la basura será separada y clasificada. La orgánica será destinada a los vio digestores y la inorgánica a un tipo de reciclaje.
Sabiendo esto podemos definir a reciclaje como:
Un proceso fisicoquímico, mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.

El reciclaje se inscribe en la estrategia de tratamiento de residuos de las tres erres:
Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.
Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.
Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

DEBEMOS SEPARAR....

ESTO
DE ESTO
PARA ELLO DEBEMOS SEPARA EN COLORES, YA SEAN BOLSAS O TACHOS:
 
REGLA DE LAS TRES ERRES:

Potencial de Reciclaje
A
sí pues, los desechos orgánicos urbanos se configuran como la energía del futuro. Pueden utilizarse para generar electricidad, que pasa a formar parte del sistema eléctrico global, pero también sirve como productor energético domestico directo ya que su descomposición produce gas metano, distribuible por canalizaciones. Se piensa que esta energía será una de las energías del futuro que incluso se podrá utilizar para el transporte y que se configurara aún más con la escasez de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo. Por eso la gran importancia del reciclado urbano de basuras:

Plasticos: componen el 14% de la basura. Se fabrican a partir del petróleo, por eso sus consumos colaboran en el agotamiento de un recurso no renovable, y origina contaminación en todos los procesos de obtención y destrucción. Son, en su mayoría envases de un solo uso y todo tipo de envoltorios y embalajes como las botellas de PVC o PET, bolsas de polietileno, bandejas y cajas protectoras de corcho blanco, etc… si se entierran en un vertedero ocupan mucho espacio y requieren décadas para su degradación. Su incineración origina altos niveles de CO2, sustancia que contribuye al efecto invernadero y al cambio climático y otros contaminantes atmosféricos muy peligrosos para la salud y el medio ambiente.
Envases: (briks, latas…). Se fabrica normalmente con finas de capas de celulosas, aluminio y plástico. Para su elaboración se requieren materias primas no renovables y consumidoras de energías: el aluminio y el petróleo. Por la dificultad de separar el plástico y el aluminio, es un objeto muy poco reciclable.
 Vidrios: su dureza y estabilidad han favorecido que el vidrio se emplee para multitud de usos. No necesita incorporar aditivos, por lo que se alteran las sustancias que contiene. Es resistente a la corrosión y a la oxidación y muy permeable a los gases. Su problema radica en que se han generalizado los envases de vidrio no retornable, a pesar de que los recipientes de cristal se podían utilizar hasta 40 o 50 veces, si antes no se rompen, ya que el proceso de su reciclaje gasta energía y contamina…    
Pilas y Baterias: representan un elevado potencial contaminante, debido sobre todo al mercurio y otros metales pesados que contienen, especialmente las de tipo botón. Una sola pila de este tipo puede llegar a contaminar hasta 600.000 litros de agua. Las convencionales no son tan dañinas, pero tampoco son inocuas.

Papel y Cartón: son innumerables los objetos de consumo cotidiano empaquetados con papel o cartón, por lo que estos materiales representan el 20% del peso, y un tercio del volumen de las basuras. Aunque se reciclan en gran parte y de manera fácil, la demanda creciente de papel en todo el mundo obliga a fabricar más pasta de celulosa, que provoca la tala indiscriminada de millones de árboles. También se han impulsados las plantaciones de especies de crecimiento rápido como el eucalipto o el pino, en detrimento de los bosques autóctonos y ha aumentado la contaminación asociada a la industria papelera.
Igualmente, no todo el papel es reciclable. El plastificado, el adhesivo, encerrado o de fax son un ejemplo.


Diferentes formas de reciclar

Hay diferentes formas de reciclar, como el papel que se recicla primero, se tiran a los botes de reciclaje, después se cargan en camiones y por último se mandan a las fábricas a que los reutilicen en otras cosas. Por ejemplo:
El Plástico: tiene que ser utilizado para después ser tirados en botes los cuales son seleccionados para después reciclarlos en las fábricas que las reutilizan.
Vidrio: cuando este se quiebra evidentemente este ya no sirve así que se bota, después se selecciona y se envían a las fábricas que las reutilizan.
Materia orgánica: puede hacer se compuesto o compost el cual sirve para hacer fertilizante que sirve para los jardines.

 
Cadena de reciclaje:
La cadena de reciclado consta de varias etapas:
Origen: que puede ser doméstico o industrial.
Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena.
Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).
Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables.
Reciclador final (o planta de valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)
 
 
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales:
Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.)
 
Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor.

 
Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio.

 
Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable.

 
Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc...

 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario